top of page

Análisis del ciclo de vida (ACV)

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un método científico que evalúa los impactos ambientales de un producto o servicio, abarcando todos los procesos desde la extracción de la materia prima hasta la producción, el uso y la eliminación. El ACV analiza factores como el consumo de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso del agua y la generación de residuos a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto.

 

Este análisis se realiza habitualmente según las normas ISO 14040 e ISO 14044 y consta de cuatro etapas principales:

 

  1. Determinación del objetivo y alcance: Se define el producto o proceso a analizar.

  2. Análisis de inventario: Se calculan los recursos utilizados y las salidas ambientales (residuos, emisiones, etc.).

  3. Evaluación de impactos: Los impactos ambientales se miden a la luz de los datos recopilados.

  4. Interpretación de resultados: Se identifican oportunidades de mejora en términos de sostenibilidad.

LCA_Infographic_with_OCM

LCA guía a las empresas para reducir su impacto ambiental, aumentar la eficiencia de los recursos y desarrollar un diseño sostenible. También es de gran importancia para el cumplimiento de regulaciones internacionales como el Pacto Verde Europeo y el Ajuste del Carbono en Frontera. Al utilizar los resultados del ACV, las empresas pueden alcanzar objetivos de sostenibilidad como desarrollar productos respetuosos con el medio ambiente, reducir su huella de carbono y crear estrategias de economía circular.

 

Programas y métodos de cálculo utilizados para el análisis del ciclo de vida (ACV)

 

El software y los métodos de cálculo utilizados para el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) proporcionan una gran comodidad en los procesos de recopilación de datos, modelado y análisis de resultados. A continuación se presentan los programas de ACV y métodos de cálculo más utilizados:

 

Software de ACV

  1. SimaPro – Uno de los software de ACV más utilizados. Dispone de una gran base de datos y realiza análisis de acuerdo con las normas ISO 14040/44.

  2. GaBi – Una potente herramienta de ACV desarrollada para uso industrial y académico. Ofrece funciones integrales para el modelado y optimización del ciclo de vida del producto.

  3. OpenLCA – Es un software de ACV gratuito y de código abierto. Es una opción rentable para pequeñas y medianas empresas.

  4. Umberto – Software utilizado para análisis de flujo de materiales y LCA. Se utiliza para evaluar la sostenibilidad de los procesos de producción.

  5. Ecochain: un software basado en la nube utilizado específicamente para la gestión de la huella de carbono.

📊 Métodos de cálculo del ACV

En los cálculos de ACV se utilizan generalmente las siguientes metodologías:

  • LCA atribucional (A-LCA): calcula los impactos ambientales de un producto o proceso en particular basándose en los datos y estimaciones disponibles.

  • ACV consecuencial (C-ACV): analiza los impactos ambientales a largo plazo de un cambio específico en la cadena de suministro.

  • LCA híbrido: proporciona una evaluación más integral al combinar métodos de análisis de entrada-salida ambientales y basados en procesos (EIO-LCA).

📚 Bases de datos utilizadas

En los cálculos del ACV se utilizan bases de datos fiables:

  • Ecoinvent – Una de las bases de datos de ACV globales más utilizadas.

  • Base de datos GaBi: contiene amplios datos de la industria.

  • Base de datos LCI de EE. UU.: proporciona datos de procesos con base en EE. UU.

  • ELCD (Base de datos europea de referencia sobre el ciclo de vida): base de datos de ACV proporcionada por la Unión Europea.

Gracias a estos programas y métodos de cálculo, las empresas pueden analizar en detalle los impactos ambientales de sus productos, desarrollar estrategias para reducir su huella de carbono e hídrica y crear modelos de negocio sostenibles. 🌱♻️

¡Contáctanos para obtener información más detallada!

bottom of page